Aquí os dejo la Unidad Didáctica 5, que trata sobre la Fuerza: concepto, efectos, clasificación, entrenamiento, etc.
En esta Tercera Evaluación trabajaremos, a nivel teórico y práctico, la Fuerza junto con la Flexibilidad y la Resistencia.
Para
bajarla pincha en la imagen adjunta y no olvides llevar siempre contigo
este Notebook en todas y cada una de las sesiones de Educación Física.
También
os pongo dos videos, el primero es un resumen de las cuatro capacidades
físicas. Y el segundo, más abajo, un video más extenso que se adentra
un poco más y de forma más específica en el concepto de la Fuerza.
Y
como no podía ser de otra manera (and as it couldn´t be otherwise)
terminamos con un video, en inglés, sobre la importancia de mantener una
vida activa y practicar actividad física durante la juventud. Como
siempre: relájate, escucha y disfruta.
Entregada la anterior actividad sobre el Baloncesto (20 word, three sentences and set of rules in Basketball), ahora toca para este próximo miércoles, 12 de marzo, la segunda parte:
Entrega de un dibujo de una pista de Baloncesto, describiendo dimensiones, líneas pintadas, así como la colocación de los jugadores más importantes (cinco, claro). ¡SÓLO UNA CARA DE UN FOLIO!
Recuerda: buena presentación y colocación de las palabras en inglés tratadas y revisadas en clase. Algo bonito, como las imágenes siguientes (pero no me las copies)
¿Sabías que la Selección Española ha sido campeona del mundo una vez?
What's the difference between an elephant and a basketball?
One is big and round and charges through nets and the other is a basketball!
Para el próximo miércoles 22 de enero, debéis entregar para su valoración:
la Ficha correspondiente a las pruebas físicas: consiste en rellenarla con las mediciones que habéis realizado durante los dos días de pruebas físicas´. La calificación de las mismas estarán el lunes disponibles en el gimnasio, así que en cualquier recreo podréis acercaros para apuntar vuestros resultados.
Revisión del cuaderno de trabajo: deberán estar completas hasta la página 16 y la mitad superior de la página 18. (la página 17 no)
No olvidéis que es obligatorio asistir todos los días de Educación Física con vuestro Notebook.
En
la presente unidad didáctica (D.U. 3) hemos estado trabajando sobre la
importancia de tener una vida activa (active lifestyle) para asegurarnos
una serie de beneficios físicos y psicológicos en nuestro cuerpo.
En
la siguiente Unidad Didáctica trabajaremos el conocimiento de las CFB
(Capacidades Físicas Básicas: fuerza, resistencia, velocidad y
flexibilidad)
En la siguiente ficha deberás rellenar los
resultados obtenidos en las diferentes pruebas físicas realizadas
durante nuestras clases.
Éstas serán el punto de partida para aprender a realizar y mejorar nuestra condición física.
Recuerda añadir esta ficha a tu Notebook (que formará parte de nuestra UD 4)
Asimismo os dejos un interesante comentario en relación a un artículo escrito en el New York Times denominado "Gym Class Isn’t Just Fun and Games Anymore"
"I am so inspired by this article. Physical education today is very
different from when I attended school. I am glad to learn that the days
of being picked last, waiting on long lines, not having enough
equipment, and dodgeball are being taken out of physical education
programs.
Physical education is evolving and I am elated (=very cheerful) that PE
is catering it's curriculum toward all children. Shouldn't physical
education class be about providing students with different opportunities
to become more physically active? Less than one percent of students
will become professional athletes so PE programs need to reach the
remaining 99 percent of students. Teaching students to set their own
fitness goals and learn how to exercise in their target heart rate are
strategies for PE classes.
Professional development is important
for all teachers including physical education. Let's support physical
education and make it a CORE subject just like math, science and
language arts.
Aquí os dejos la Tercera Unidad Didáctica, denominada Deporte y Salud.
Analizaremos el concepto de Higiene Deportiva, algo más extenso que la
Higiene Personal, y que es muy importante para evitar lesiones y
enfermedades durante la práctica deportiva.
En esta Ficha nº 3 encontrarás en la primera página un enlace para imprimir un libro de práctica deportiva, (pincha en la imagen de abajo para bajarlo)
es
decir una hojas para controlar y anotar la cantidad de práctica
deportiva o de actividad física que realizas cada día durante una
semana. Es muy importante para darnos cuenta de si llevamos una vida
activa y saludable o no. Imprímela y añádela también a tu cuaderno de
trabajo. Recuerda que siempre tendremos una copia de esta ficha y de sus
complementos en el Departamento.
Asimismo,
veremos también conceptos relacionados con la Salud y los beneficios
saludables que el deporte tiene sobre nuestro cuerpo.
Bájate la ficha y añádela a tu cuaderno de trabajo.
Próximamente
añadiremos los audios correspondientes a las primeras unidades, de este
modo, aprenderás mejor la pronunciación en inglés y los conceptos
analizados en español.
En
el siguiente video animado verás cuatro normas importantes a seguir
para tener una vida sana, dos dependen de ti y otras dos las trabajamos
todos los días en nuestras sesiones de Educación Física. ¿Cuales son?. Dímelas en clase y subirás un poco tu nota.
To finish a short video about 10 rules in order to have a healthy and active life. Try to follow them.
En esta Segunda Unidad Didáctica analizaremos
conceptos básicos relacionados con el calentamiento y la vuelta a la
calma, dos fases importantes en cualquier sesión de entrenamiento
físico, deportivo o en nuestras sesiones de Educación Física.
Pincha en la imagen de la izquierda para bajar este archivo, imprímelo y añádelo a tu Cuaderno de Trabajo.
No olvides traer este Cuaderno todos los días a clase, ya que trabajaremos con él todos los días junto con la práctica.
Durante
las próximas sesiones analizaremos la siguiente presentación en Power
Point, para aclarar y entender conceptos teóricos básicos del
Calentamiento y la Vuelta a la Calma (warm-up and cool-down). Estos
conceptos serán básicos para entender la importancia de su realización,
promoviendo la salud y una práctica sin lesiones.
Y,
para concluir, ya sabéis que me gusta poner algún video explicativo,
que como siempre, pondrá a prueba tu atención y tu listening. Intenta
captar las palabras que trabajamos en clase, pero no te preocupes, no lo
tienes que entender todo. Sólo relájate y disfruta.
Aquí tenéis una interesante explicación de la historia y nacimiento del Baloncesto, deporte que empezaremos a practicar en cuanto volvamos de las vacaciones de Navidad.
El "propio Naismith", inventor del Baloncesto nos cuenta dónde y cómo se le ocurrió la idea de este genial deporte, practicado en la actualidad en todo el mundo.
Simplemente escúchalo y trata de reconocer algunas palabras. No olvides que en nuestro Blog específico de Educación física existe una entrada con la teoría y la historia en español, que será contenido teórico obligatorio para el segundo trimestre.
Más adelante subiré una ficha sobre la práctica de los deportes y sus beneficios para la salud.
Pero para escuchar y leer al mismo tiempo, tratando de mejorar tu pronunciación, visualiza el siguiente video. Intenta leer en voz alta al mismo tiempo que se lee en el video.
¿Difícil?. Claro que sí, pero la práctica lleva a la perfección, no lo olvides.
Espero que lo disfrutéis y tengáis unas Felices Fiestas en compañia de vuestros seres queridos.
Primera Unidad Didáctica sobre las reglas y normativas del Departamento de Educación Física. Pincha en la imagen de la izquierda para bajar el archivo.
En
ella analizaremos y aprendemos vocabulario específico sobre la
Educación Física y la Actividad Física, equipamiento deportivo básico y
conductas necesarias en las sesiones de Educación Física.
Añádela a tu Cuaderno de Trabajo y no te preocupes, ya que la iremos analizando y estudiando poco a poco.
Podéis escuchar esta primera unidad didáctica en el siguiente podcast. (pincha en la siguiente imagen del megáfono)
En la siguiente presentación (power point) tienes unas
definiciones de Actividad Física, Ejercicio y Fitness muy interesantes
para aclarar conceptos teóricos en esta primera Unidad Didáctica.
Y, por último, visualiza este video, prestando especial atención. ¿Cuántas palabras eres capaz de entender? Escúchalo dos veces, la primera sin mirar el video y la segunda leyendo.
Esta es una guía de consejos sobre
la realización de ejercicio físico, para conocer los efectos
beneficiosos que la práctica regular de actividad física tiene sobre el
organismo y sobre las recomendaciones para su correcta práctica.
En
la Tercera Unidad Didáctica analizaremos estas recomendaciones más
profundamente, pero aquí os dejo un video para que le echéis un
vistazo. Tranquilos, se trata simplemente de visualizarlo de manera
relajada, y ver si sois capaces de escuchar las siguientes palabras que aparecen en los seis primeros minutos:
Active Exercise Holidays No excuses Physical activities Enjoy
Shape Healthy Routine Sessions Walking Equipment Sport
Skate Practice Cardiovascular Strength Cycling Training Gym
. Muchas de ellas ya las hemos escuchado durante nuestras clases.
What do you do in your free time? What do you do for fun?
Como hemos comentado en clase, éste será vuestro primer trabajo grupal en clase de Educación Física.
Este
trabajo consiste en formar grupos de tres (también vale en parejas), y describir vuestros hobbies relacionados con la actividad física y que
realizáis o practicáis en vuestro tiempo libre (spare time or free time).
Por
ejemplo, me uno con dos compañeros más que también les guste las Artes
Marciales, como a mi. Cada uno describirá al resto de la clase tres o
cuatro frases sobre dicha actividad:
- I like practice _________ because ........
- I usually practice _________ in ..........
- In my free time I like _________
- I do/practice ________ with my friends/alone
- My favorite sport/activity is _________
Puedes escribir de dos formas practicar = practice (americano) o practise (británico)
Y, para finalizar, los tres dirán algunas frases más en común sobre la actividad elegida (en este caso sobre Artes Marciales).
- We all practice ________ because ..........
- We don´t like people who think ..........
- We like practice _______ when .........
Estos son sólo unos ejemplos, pero seguro que en las clases de Inglés podrás trabajar más frases. ¡Cuidado con la pronunciación!
Para preguntar a nuestros compañeros cuando estén exponiendo lo haremos con las siguientes cuestiones:
- What do you do in your free time? - ¿Qué haces en tu tiempo libre? - How many times do you practice ....? - ¿Cuantas veces practicas ....? - Who do you practice with? - ¿Con quién practicas ......? -Where do you practice .....? - ¿Dónde practicas ......? - Why do you like .......? - ¿Por qué te gusta ....?
En
los siguientes videos puedes practicar escuchando y leyendo preguntas y
respuestas sobre hobbies en tu tiempo libre, así como la correcta
pronunciación de algunas actividades que puedes que practiques en tu
tiempo libre..